Single Blog

Libertad Financiera: Mis 10 Secretos para aprender ahorrar

Aquí te dejo mis 10 secretos que me han ayudado a conseguir mi libertad financiera a muy temprana edad.

1. Definir tus objetivo financieros es fundamental

Determinar porqué deseas ahorrar es la clave.

Sugerencias:

  • Escríbelos en tu libreta
  • Clarifica el porqué de cada uno
  • Haz un visión board para que puedas tener un contacto visual
  • Práctica gratitud por tu bienestar financiero
  • Cuidado con tus pensamientos y acciones
  • Tus sentimientos te pueden delatar si no están en total armonía
  • Actúa como si ya hubieras recibido tus objetivos financieros.

2. Encuentra el método de ahorros que mejor te funciona

Cada uno de nosotros es diferente. Debes de descubrir cuál sistema de ahorro funciona mejor para ti.

Personalízarlo y perfeccionarlo es la clave.

Revisa que funcione y has los cambios necesarios hasta que lo logres.

Tienes que aprender que probablemente los métodos de otros no funcionan para ti, pero lo importante es descubrir cuál es tu método y ponerlo en práctica diariamente.

También hacer un mapeo de tus objetivos financieros y tu visión de vida con tus valores porque ellos te van ayudar a encontrar la motivación para hacerlo.

3. Dale un propósito específico a tu ahorro

Pinta de colores y dale alas a tu ahorro esa es la clave.

Has que tus sueños cobren vida con tu imaginación y tú visualización. Pinta de colores tus sueños, dale alas a tu imaginación y escribe el propósito específico de tú ahorro.

Alomejor es comprar una vivienda, tú boda, un viaje de estudios, tu empresa, tu retiro.

El tener un propósito específico te ayuda a motivarte y a seguir con tu propósito.

4. Crea tu presupuesto

La magia de crear un presupuesto es reconocer que vamos hacer ajustes para obtener un ahorro específico.

La clave es en honrar y tener la disciplina para ajustar nuestro estilo de vida para lograrlo.

Ningún cambio de hábitos se logra sin tener la disciplina para hacerlo.

Aquí es importante aprender de salir de nuestra área de confort. Cada día se empieza por pasos pequeños y se va ajustado poco a poco.

También debemos de creer en nosotros y confiar que podemos ajustar nuestro estilo de vida a nuestro nuevo presupuesto y propósito.

Si tienes familia debes de involucrarlos y estar todos de acuerdo para que no tengas motivos forzados para parar. Es importante que tú familia crea en tus objetivos y el porqué de ellos.

5. Reconoce y maneja tus emociones

Cuando estamos cambiando nuestro estilo de vida, cuando estamos aprendiendo nuevos hábitos como el ahorro y tener un presupuesto, es muy importante reconocer nuestros cambios emocionales.

Poner atención a nuestros cambios emocionales y a los disparadores o detonantes emocionales esa es la clave.

Sugerencias:

  • Pon atención a tus cambios emocionales
  • Escribe en tu libreta de anotaciones los disparadores y porqué
  • Escribe en tu libreta de anotaciones los detonantes y lo que sientes
  • Aprende a familiarízate con estos nuevos sentimientos para evitar regresar a tu forma anterior
  • Reconoce éstos nuevos sentimientos con el propósito de mejorar
  • Evita regresar a tu viejo estilo de vida
  • Pon límites dónde te detengas
  • Crea nuevas experiencias con tu nuevo estilo de vida
  • Celebra tus triunfos.

6. Analiza tus gastos

Para poder ahorrar y tener un presupuesto debemos de saber y reconocer nuestros gastos.

Haz una lista de tus gastos no importa si es un gasto fijo, variable, grande, pequeño o hormiga.

Incluye todo lo que repartes o donas en los estacionamientos, supermercados, iglesias, clubs deportivos y recreativos.

Ahora separa lo que son importantes y los que no lo son.

La clave principal es analizar lo que gastamos y porqué.

Sugerencias:

  • Analiza tus gastos semanales, mensuales, esporádicos
  • Separa tus gastos fijos y tus variables
  • Separa tus gastos variable en: lujos, necesarios, urgentes
  • Revisa a dónde se van por ejemplo: las fugas, los gastos hormigas, los gastos emocionales
  • Separa tus gastos en grupos por ejemplo: vivienda, pagos de servicios, despensa, aseo, transporte, comida fuera de casa, ropa y calzado, escuela, seguros, actividades recreativas, entretenimiento, salidas esporádicos, lujos, deudas y préstamos, gastos variable.

Después de hacer un análisis minucioso ya estás en la posibilidad de tomar decisiones y hacer una planeación.

Es importante reservar una cantidad para crear recuerdos y experiencias nuevas.

Recuerda que puedes tener hermosas experiencias sin gastar dinero y así lograr tus metas de ahorrar más fácilmente.

7. Fija días en tu semana como gasto cero.

Limita tus días de gasto en la semana esa es la clave.

Sugerencias:

  • Planificar de forma realista tus actividades diarias para evitar gastos inesperados y gastos hormiga
  • Es clave que reconozcas tus patrones de gasto aunado a tus hábitos
  • Por ejemplo comprar un café todos los días en camino a la oficina. Ese tipo de hábitos pueden ser destructivos a la hora de querer realizar nuevas metas de ahorro
  • Salir a comer todos los días con tus compañeros de trabajo en lugar de llevar tu lonche
  • No saber decir no a tus amigas que te quieren vender productos en la oficina
  • No saber decir no a tus hijos y nietos que quieran una golosina o juguete
  • Se conciente de tus hábitos y tus emociones
  • Te sugiero que límites tus días de gasto a dos por semana. Esto te ayudará a tener una mejor planeación y análisis de gastos.

8. Crea un plan personalizado para salir de tus deudas.

La clave para el ahorro es salir de deudas lo más pronto posible.

Sugerencias:

  • Haz una lista de todas tus deudas: vivienda, coche, prestadores de servicios, tarjetas de crédito, tiendas departamentales, mutualista, casas de empeño, vendedores de productos, multiniveles etc,.
  • Separa tus deudas por pagar de acuerdo a los intereses de los más altos a las más bajas
  • Trata de negociar con tu banco o institución financiera la compra de todas tus deudas a una tasa más baja
  • Elimina tus deudas lo más rápido posible empezando por las que te cobran mayor interés
  • Elimina tus proyectos de multinivel si no te producen ninguna ganancia. Se honesto contigo mismo
  • Elimina tus tarjetas de crédito. No las vuelvas a usar si no puedes cumplir con el pago total de tus compras para evitar gastos adicionales de interés
  • Has una alcancía dedicada a pagar tus deudas
  • Deja de comprar impulsivamente y pide ayuda.

9. Protege tu dinero

Para alcanzar libertad financiera debemos aprender a proteger nuestro dinero esa es la clave.

Sugerencias:

  • Revisa compañías de seguros que puedan ayudar con tu plan personalizado de acuerdo a tus necesidades por ejemplo: seguro de gastos médicos, seguro de vida, de casa, coche, gastos funerarios, etc.
  • Revisa los intereses de tus tarjetas de crédito y cambia de compañía
  • Reduce tus deudas
  • Revisa las comisiones que tus instrucciones bancarias, financieras, casas de préstamo que te cobra además de los intereses y aprender a eliminar los
  • Revisa como puedes bajar tus impuestos
  • Revisa como puedes refinanciar tu casa para bajar los gastos de interés
  • Revisa cada compañía de servicios y tratá de buscar nuevas que te presten mejores servicios a más bajo costos
  • Revisa si tus consumos de electricidad, agua, transporte, Internet, móvil, televisión, cable, Netflix se pueden reducir o eliminar
  • Protege tu marca y tus creaciones. Evitá que otros roben tus ideas
  • Protege tus passwords y Tú identidad
  • Elimina tus mutualista
  • Deja de ir a las casas de empeño
  • No compres si no lo puedes pagar en efectivo
  • Cocina en casa y evita restaurantes de comida rápida
  • No te bebas tu dinero. No te vayas a emborachar con los amigos
  • Crea emociones y evita gastos innecesarios. Solo compra lo que realmente necesitás y no se puede sustituir por algo que ya tienes
  • No consumas drogas.

10. Invierte

El secreto de una libertad financiera es saber invertir y tener ingresos pasivos que superen nuestros gastos esa es la clave del éxito.

Sugerencias:

  • Revisa tus fuentes de ingresos
  • Crea ingresos pasivos además de tus fuentes de ingresos principales
  • Investiga de que manera puedes invertir tus ahorros de tus alcancías, de tus cuentas bancarias, de tus ingresos pasivos
  • Automatiza tus ahorros antes de que lleguen a tus manos
  • Elige correctamente dónde puedes invertir tus ahorros: bonos, cetes, casas, terrenos, otras empresas, nuevos negocios o proyectos.

Mi mejor secreto es que yo ahorro 90% de mis ingresos y los invierto para que me produzcan ingresos pasivos. Tengo una libertad financiera desde temprana edad, pero la clave siempre ha sido la disciplina y la planeación estratégica para lograrlo.

Mis objetivos financieros están vivientes y los analizó periódicamente para tener éxito.

Tú también los puedes lograr.

Té invito hacer parte de mi reto. Inscríbete es gratis.

https://www.facebook.com/groups/2670611966295447/

See grande, de tu.

Comments (0)

© Copyright 2024 - BiBig por Adriana Rodríguez