El observador y el observado
“El observador es el observado” viene de la enseñanza de Jiddu Krishnamurti y nos invita a entender que tú y tus pensamientos no están separados. Normalmente creemos que hay un “yo” que observa, y aparte “mis pensamientos”. Pero en realidad, el que observa es parte de lo observado, porque los pensamientos surgen de la misma mente que intenta analizarlos.
Cuando te das cuenta de esto, ocurre algo liberador: ya no luchas contra tus pensamientos ni intentas controlarlos, solo los ves tal como son. Esa observación pura, sin juicio, genera un espacio interior de calma y claridad. En ese espacio ya no eres esclavo del miedo o la procrastinación, sino que puedes elegir conscientemente tu acción.
🔑 Cómo cambiar tu forma de pensar para observar sin quedar atrapado:
- Detección: Cada vez que aparezca un pensamiento negativo (“no puedo”, “me da miedo”, “mañana lo hago”), detente un segundo y nómbralo: “Esto es un pensamiento de miedo” o “Esto es mi mente evitando actuar”.
- Respiración consciente: Inhala profundamente contando 4, mantén 2, exhala en 6. Hazlo 3 veces para dar a tu cerebro serotonina y oxígeno que bajan la ansiedad.
- Observa sin pelear: No intentes eliminar el pensamiento. Solo míralo como si fuese una nube que pasa.
- Microacción inmediata: Elige una acción mínima (abrir un documento, enviar un mensaje, hacer una llamada de 1 minuto). Eso cambia tu química cerebral y refuerza la dopamina positiva del avance.
🌿 Aceite esencial recomendado: Incienso (Frankincense).
Este aceite ayuda a calmar la amígdala (centro del miedo en el cerebro), promueve la serotonina y da sensación de conexión espiritual. Úsalo oliéndolo profundamente 2 minutos antes de sentarte a trabajar o meditar; te ayuda a entrar en el rol de observador consciente.
✨ Mini meditación guiada (1 minuto)
Cierra los ojos.
Inhala profundo… siente el aire entrar en tu pecho.
Exhala lento… imagina que tus pensamientos se disuelven como nubes en el cielo.
Observa tu mente… no juzgues, no cambies nada. Solo di internamente: “Esto es solo un pensamiento. Yo no soy mis pensamientos, soy la conciencia que los observa.”
Permanece un instante en ese silencio interior.
Respira y sonríe suavemente.
👉 Microacción ahora: Toma una hoja y escribe un pensamiento que hoy quieras observar. Solo descríbelo, sin juzgarlo. Ese es tu primer paso hacia la libertad mental.
“Hoy eliges avanzar, incluso si es con pasos pequeños. El miedo se transforma en poder cuando actúas.”

Aquí te dejo un ejercicio diario de 5 minutos para entrenar tu mente a observar en lugar de reaccionar:
🕔 Rutina de Observación Consciente (5 minutos al día)
1. Preparación (30 segundos)
Siéntate cómodo, con la espalda recta. Si quieres, pon unas gotas de aceite esencial de lavanda en tus manos, inhala profundo. La lavanda equilibra la serotonina, reduce la ansiedad y facilita la calma mental.
2. Respiración reguladora (1 minuto)
- Inhala contando 4.
- Retén contando 2.
- Exhala contando 6.
- Haz este ciclo 6 veces.
👉 Esto calma la amígdala y activa tu corteza prefrontal (la parte del cerebro que decide y planifica).
3. Observación de pensamientos (2 minutos)
- Cierra los ojos y nota qué pensamientos llegan.
- En lugar de decir “soy ansioso” o “soy flojo”, di: “Estoy observando un pensamiento de ansiedad” o “Estoy observando un pensamiento de procrastinación”.
👉 Esto te separa del pensamiento y lo debilita.
4. Reencuadre consciente (1 minuto)
Elige un pensamiento que te haya llegado y cámbialo por una afirmación de acción. Ejemplo:
- Pensamiento: “Nunca termino lo que empiezo.”
- Reencuadre: “Hoy avanzo con un paso pequeño, y eso es suficiente para mi progreso.”
5. Microacción inmediata (30 segundos)
Termina el ejercicio decidiendo una sola acción mínima que harás en los próximos 10 minutos (escribir una línea, ordenar un papel, enviar un mensaje).
✨ Mini meditación de cierre (30 segundos)
Cierra los ojos y di en silencio:
“Yo no soy mis pensamientos, soy la conciencia que los observa. Y desde esa conciencia, elijo actuar.”
“Recuerda: cada respiración consciente es un paso hacia tu libertad.” 🌿
✨ Tu mentora, Adriana Rodríguez
