Cómo detectar a las culebras en tu grupo cercano
Había una mujer que cuidaba un jardín lleno de flores hermosas. Cada día lo regaba, le hablaba y le daba amor. Todo parecía perfecto, hasta que un día notó algo extraño: entre las plantas comenzaron a deslizarse unas pequeñas culebras. Al principio no les dio importancia, pensó que no hacían daño. Pero poco a poco, esas culebras empezaron a enredarse entre las raíces, a morder los tallos y a asfixiar las flores que tanto trabajo le había costado cultivar.
🐍 Cuento Moraleja – Cómo detectar a las culebras en tu grupo
Entonces entendió: no todas las amenazas aparecen con rugidos; algunas se esconden en silencio, disfrazadas, hasta que logran apagar lo que es bello y verdadero.
La mujer decidió observar con más atención, aprender a distinguir cada movimiento sospechoso y, con firmeza, apartar a las culebras de su jardín. No lo hizo desde la rabia, sino desde la conciencia y el amor propio, entendiendo que su espacio era sagrado y merecía ser cuidado.
Las flores volvieron a florecer. El jardín respiró. Y ella comprendió que reconocer y soltar a las culebras es un acto de liderazgo consciente, porque protege la vida y abre espacio para la belleza, la paz y la unión.
Detectando las “culebras” en tu grupo
Imagina que estás construyendo un jardín hermoso: plantas fuertes, flores vivas, árboles robustos. De pronto, empiezan a aparecer culebras: silenciosas, escabullidas, venenosa su presencia no siempre es evidente. Se esconden entre las hojas, se deslizan bajo la tierra. No todas muestran sus colmillos de inmediato, pero su veneno va filtrando inseguridades, críticas no constructivas, comparaciones tóxicas, dudas sembradas.
🔍 Señales para detectar las “culebras” en tu grupo
Aquí tienes algunos signos comunes que indican que puede haber “culebras” entre quienes te rodean (equipo, colegas, amistades, familia):
- Críticas constantes que no ayudan
Mensajes negativos repetidos: “No puedes”, “¿Eso para ti?”, “Siempre lo haces mal”. No son retroalimentación para aprender, sino para desacreditar. - Comparaciones que hieren
“¿Por qué ella sí…?” “Tú deberías ser como…” — en lugar de valorar lo que eres, te meten en un molde ajeno. - Minimización de tus logros
Elogios que suenan vacíos o comparaciones sutiles: “Bueno, está bien, pero…”, “A pesar de que…”. - Inseguridad provocada
Comentarios o comportamientos que te hacen dudar de tus capacidades, de tus decisiones, de tu intuición. - Control y manipulación emocional
Personas que usan tus emociones para manejarte (culpa, vergüenza, chantaje emocional) en vez de respetar tus límites.
🛡️ Qué hacer para proteger tu jardín (y tu liderazgo)
- Establecer límites claros: comunica lo que toleras y lo que no. Si alguien critica sin fundamento ni intención constructiva, hazlo saber.
- Rodéate de apoyo auténtico: busca relaciones que te nutran, que celebren tus logros y también te acompañen en tus miedos.
- Practica la autoauditoría emocional: escucha tu voz interior. Si algo te incomoda repetidamente en tu equipo, cámbialo, pregúntate si te está afectando.
- Desarrolla la claridad de tu propósito: cuando sabes quién eres, qué valor aportas y para qué estás aquí, las culebras tienen menos poder sobre ti.
- Refuerza tu confianza con evidencias internas: recuerda tus éxitos, tus avances; haz listas, testimonios, hitos. Esa fortaleza interna actúa como barrera al veneno externo.
🔍 Reflexión para ti
- ¿Qué “culebras” hay en tu grupo, en tu trabajo o en tu entorno personal?
- ¿Cómo te das cuenta de que algo o alguien roba tu energía y mina tu confianza?
- ¿Qué límites necesitas poner hoy para que tu jardín interior vuelva a florecer?
✨ Recuerda: el verdadero liderazgo consciente no teme ver lo que duele, porque sabe que al retirarlo, la vida puede volver a expandirse.
Adriana Rodríguez
Adriana Rodríguez

Desgraciadamente no todas son 🐍🐍 culebras q puedas poner límites.
Yo trabajo con una anaconda y laboralmente hablando «tiene poder e influencia» en la toma de decisiones. Perdí 2/3 de mi trabajo por esa persona
Lo siento mucho pero es bueno estar alerta
Gracias