Single Blog

El psoas y el nervio vago


📌 El psoas y el nervio vago: la relación

  1. El psoas está muy cerquita del diafragma, que es el músculo principal de la respiración.
  2. El nervio vago pasa justo por esa zona, bajando desde el cerebro, atravesando el cuello, el pecho y llegando al abdomen.
  3. Cuando el psoas se tensa (por miedos, estrés o malas posturas), también se tensa el diafragma → y esto afecta al nervio vago.

👉 Resultado: el nervio vago, que normalmente nos ayuda a estar tranquilos, relajados y con buena digestión, se ve bloqueado.


📌 ¿Qué pasa en el cuerpo cuando el vago está bloqueado por tensión en el psoas?

  • La respiración se vuelve corta y superficial.
  • Aumenta la sensación de ansiedad o preocupación.
  • La digestión se vuelve más lenta.
  • El cuerpo permanece en “alerta” en lugar de descansar.

Es como si el “cable de la calma” (el nervio vago) quedara apretado por un músculo (el psoas) que guarda miedo.


📌 Cuando liberamos el psoas

  • El diafragma respira más libre.
  • El nervio vago se activa mejor → enviando mensajes de calma al corazón, estómago e intestinos.
  • El cuerpo entra en “modo paz”: baja la presión, se regula la digestión y la mente se siente más serena.

Por eso se dice que trabajar el psoas es también sanar la conexión emocional que va de la cabeza al corazón y al vientre.


🌱 Ejercicio sencillo para activar el nervio vago a través del psoas

  • Siéntate cómoda, lleva una mano al abdomen y otra al pecho.
  • Inhala por la nariz contando hasta 4, sintiendo que el vientre se expande.
  • Exhala por la boca contando hasta 6, como si soplaras suavemente.
    👉 Hazlo 5 veces. Esto relaja el psoas, abre el diafragma y activa el nervio vago.

🌸 Aceite esencial recomendado

Bergamota → equilibra serotonina y dopamina, calma la ansiedad y ayuda al nervio vago a trabajar mejor. Ideal para inhalar en respiraciones profundas.



Aquí tienes un ejercicio guiado muy sencillo para soltar el psoas y al mismo tiempo activar el nervio vago, adaptado para que incluso una señora de 80 años pueda hacerlo con calma y seguridad.


🌿 Ejercicio guiado: Liberar el psoas y despertar el nervio vago

1. Preparación

  • Siéntate en una silla cómoda, con los pies bien apoyados en el suelo.
  • Pon una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho.
  • Cierra suavemente los ojos si lo deseas.

2. Respiración diafragmática

  • Inhala por la nariz contando hasta 4, llevando el aire hacia la panza (no hacia el pecho).
  • Retén 2 segundos.
  • Exhala por la boca contando hasta 6, como si soplaras una vela suavemente.
    👉 Repite 5 veces.

(Esto relaja el diafragma y “descomprime” al nervio vago.)


3. Activación suave del psoas

  • Sentada, eleva despacito una rodilla como si dieras un pasito en el aire.
  • Mantén 2 segundos y baja.
  • Alterna con la otra pierna.
    👉 Hazlo 10 veces en total, sin esfuerzo.

(Esto moviliza el psoas, lo “despierta” y lo ayuda a soltar tensiones acumuladas.)


4. Relajación final con sonido

  • Coloca ambas manos sobre tu abdomen.
  • Inhala profundo y, al exhalar, emite un “mmmm” o un “oooooh” suave, como un canto relajado.
    👉 Hazlo 3 veces.

(El sonido vibra en el diafragma y activa el nervio vago, llevando un mensaje de calma a todo el cuerpo.)


5. Cierre consciente

  • Respira normal.
  • Repite mentalmente:
    “Yo suelto el miedo de mi cuerpo. Yo elijo la calma y la libertad.”

🌸 Aceite esencial recomendado

Ylang Ylang → relaja el sistema nervioso, disminuye la tensión muscular y favorece la oxitocina (sensación de confianza y calma). Ideal inhalarlo durante el ejercicio.




🌿 Mini rutina semanal (5 días)

🌞 Día 1 – Respiración y calma

  • Siéntate en una silla.
  • Mano en el abdomen, otra en el pecho.
  • Inhala por la nariz en 4 tiempos, exhala en 6 tiempos por la boca.
    👉 Hazlo 5 veces.

✨ Beneficio: Relaja el diafragma, libera tensión en el psoas y activa el nervio vago.


🌞 Día 2 – Marchita suave sentada

  • Siéntate con la espalda recta.
  • Eleva una rodilla suavemente, como si marcharas.
  • Baja y cambia de pierna.
    👉 10 repeticiones alternadas.

✨ Beneficio: Activa y fortalece suavemente el psoas, mejora circulación y estabilidad.


🌞 Día 3 – Estiramiento con apoyo

  • De pie, apóyate en una silla.
  • Da un paso atrás con una pierna, deja la otra adelante.
  • Empuja la cadera hacia adelante suavemente.
  • Mantén 10 segundos y cambia de pierna.
    👉 2 veces por lado.

✨ Beneficio: Estira el psoas, libera rigidez y mejora postura.


🌞 Día 4 – Vibración vagal con sonido

  • Sentada, manos sobre el abdomen.
  • Inhala profundo.
  • Al exhalar emite un “mmmm” o un “oooooh” suave, sintiendo vibración.
    👉 5 veces.

✨ Beneficio: Activa el nervio vago, calma la mente y relaja el cuerpo.


🌞 Día 5 – Relajación guiada

  • Siéntate cómoda, pies firmes en el suelo.
  • Imagina que el psoas (el puente interno) suelta piedritas al río con cada exhalación.
  • Respira 10 veces despacio, visualizando ligereza.

✨ Beneficio: El cuerpo integra la calma y suelta miedos acumulados.


🌸 Aceites esenciales para acompañar cada día

  • Día 1 – Lavanda: calma ansiedad y relaja.
  • Día 2 – Romero: da energía y activa dopamina.
  • Día 3 – Incienso: ayuda a la respiración profunda y calma el sistema nervioso.
  • Día 4 – Bergamota: equilibra el ánimo y potencia serotonina.
  • Día 5 – Manzanilla romana: suaviza emociones y ayuda a soltar tensiones guardadas.

Frase poderosa de cierre:
Tú eres más grande que tu miedo, y hoy lo demuestras.

✨ Tu mentora, Adriana Rodríguez


Comments (0)

Post a Comment

© Copyright 2024 - BiBig por Adriana Rodríguez