Single Blog

Reto de Perdonar: Día 2


Reto “Aprender a Perdonar” – Día 2

Bienvenida al día 2

Hoy damos un paso más hacia la libertad emocional.
Si ayer abrimos el corazón para sanar el vínculo con mamá, hoy lo haremos con papá, otro de los pilares fundamentales de nuestra historia personal.
La relación con él puede haber sido cercana o distante, protectora o ausente, amorosa o dura. Sea como haya sido, dejó huellas profundas que influyen en cómo confiamos, cómo nos sentimos seguros y cómo nos relacionamos con la autoridad y la vida misma.


El perdón hacia Papá

Perdonar a papá no significa minimizar sus errores ni justificar sus ausencias. Significa liberarte del papel de hija herida para recuperar tu fuerza como mujer adulta.
Cuando lo haces, rompes patrones de exigencia, carencia o dureza que pudieron marcar tu camino.


Parte emocional (tu enfoque primero)

Hoy suelta:

  • Las veces que no estuvo cuando más lo necesitabas.
  • Los silencios que dolieron.
  • Las palabras o gestos que te hicieron sentir pequeña.
  • La exigencia, el juicio o la indiferencia.

Recuerda que, detrás de sus fallas, también hubo un hombre con heridas propias, con miedos que nunca aprendió a soltar.


Parte neuroemocional (mi aporte después)

Desde la neurociencia, el vínculo con papá impacta directamente en los circuitos de seguridad y confianza básica. Su presencia o ausencia modela la manera en que enfrentamos retos, riesgos y figuras de autoridad.
Al perdonarlo, reprogramas tu relación con la seguridad interna, dejando de buscar validación afuera y aprendiendo a confiar en ti.


Meditación corta

Cierra los ojos y respira profundo. Visualiza a tu papá frente a ti y repite en silencio o en voz baja:

“Papá, reconozco tu historia. Te libero y me libero. Hoy elijo no cargar con lo que no me corresponde.”


Aceite esencial recomendado

Cedro (Cedarwood) – ayuda a sentir enraizamiento, seguridad y fuerza interior.
Inhala y siente cómo tu cuerpo se afirma en la tierra.


Frase poderosa

“Hoy suelto las cadenas de lo que no recibí y abrazo la seguridad que yo misma me puedo dar.”


Ejercicio del día

Escribe una lista con 3 cosas que agradeces a tu papá (aunque sean pequeñas), 3 cosas que dolieron y 1 aprendizaje que eliges quedarte.
Guarda esa lista como un mapa de tu sanación.


Cuadrante YO.M.E.R.A.

  • Yo: Reconozco la herida con mi padre.
  • Me: Me permito llorar o enojarme si lo necesito.
  • Ra: Reemplazo el dolor por fuerza interior.
  • A: Actúo desde mi seguridad y confianza en mí.

Firma:
Tu mentora de liderazgo consciente y creadora del método YO.M.E.R.A.
Adriana Rodríguez


Comments (7)

  1. Te doy gracias papá por todo tu amor y entrega, por la educación que me diste, por darme tu amor, porque tuviste una vida difícil, porque viviste un duelo muy difícil y complicado que te impidió demostrarnos todo tu amor de forma más abierta y cariñosa, que por tu afán de protegerme, me volví insegura, me cuesta tomar decisiones y soy codependiente. Te amo y yo tampoco te supe demostrar mi amor, como tal vez tu lo necesitabas.

  2. el continua en esta vida, me resulta mas complicado, su frase de estaba en el cuartel, me resuena con nunca se hizo responsable de ciertas cosas, aclaro que no fue infiel ni bebedor ni golpeador, jpero duro mucho sin razon pero bueno nieto de coronel y el tambien militar sigue siendo un gran ejemplo de vida solo q si choco mucho con el

Responder a Yolanda Leticia Romero Mariscal Cancelar la respuesta

© Copyright 2024 - BiBig por Adriana Rodríguez