Single Blog

¿Dónde se guarda el miedo en el cuerpo?

El psoas es uno de los grandes “almacenes del miedo”, pero no es el único. El cuerpo entero guarda memorias emocionales. Te lo explico…


🌿 Dónde más se guardan los miedos en el cuerpo

  1. Mandíbula y cuello
    • Cuando tenemos miedo, apretamos los dientes o encogemos el cuello.
    • Es como si quisiéramos “aguantar” el miedo en silencio.
      👉 Se acumula tensión en la mandíbula, garganta y cervicales.
  2. Pecho y diafragma
    • El miedo corta la respiración.
    • El diafragma se queda rígido, el pecho se oprime y sentimos “nudo en el corazón”.
      👉 Por eso a veces duele respirar profundo en momentos de ansiedad.
  3. Estómago e intestinos
    • El miedo activa al sistema digestivo: mariposas, nudo en el estómago, diarrea o estreñimiento.
      👉 El intestino es el “segundo cerebro”, y guarda memorias emocionales.
  4. Espalda baja y caderas
    • El miedo a la inseguridad material o al futuro se refleja en la zona lumbar y las caderas.
      👉 Muchas personas sienten dolor ahí cuando están preocupadas.
  5. Hombros
    • El miedo hace que “carguemos” peso encima, como si lleváramos el mundo en los hombros.
      👉 Esto genera rigidez y dolor en trapecios y espalda alta.

📌 Metáfora sencilla para explicarlo

El cuerpo es como una casa con varios cuartos.
Cuando no sabemos dónde poner un miedo, lo guardamos en cualquier cuarto: la mandíbula, el pecho, el estómago, la espalda, los hombros…
Con el tiempo, la casa se llena de cajas cerradas.
El movimiento, la respiración y la calma son la llave para abrir esas cajas y sacar lo que ya no necesitamos.


🌱 Ejercicio suave para liberar miedos del cuerpo

  1. Siéntate cómoda.
  2. Respira profundo llevando aire a la panza.
  3. Al exhalar, mueve suavemente los hombros en círculos → suelta peso.
  4. Abre la mandíbula un poco, bostezando suave → libera tensión.
  5. Lleva las manos al corazón y di en voz baja:
    “Yo suelto el miedo, respiro paz.”

🌸 Aceite esencial recomendado

Rosa 🌹 → abre el corazón, estimula la oxitocina (amor y confianza) y ayuda a disolver la rigidez emocional en pecho y diafragma.


Frase poderosa de cierre:
Recuerda: cada respiración consciente es un paso hacia tu libertad.

✨ Tu mentora, Adriana Rodríguez


Comments (2)

Responder a Adriana Cancelar la respuesta

© Copyright 2024 - BiBig por Adriana Rodríguez