Single Blog

Libertad Financiera: Perfil de Riesgo Segunda Parte

En la Primera parte explique qué es un perfil de riesgo financiero y revisamos el perfil conservador y el ultra conservador.

En este artículo vamos a revisar el perfil financiero de riesgo Moderado.

Antes de empezar me gustaría hacerte unas recomendaciones importantes que te sugiero pongas en práctica antes de hacer cualquier inversión y toma en cuenta:

  1. La perspectiva económica del mercado global y de los mercados donde quieres invertir.
  2. Las tenciones comerciales entre países y la incertidumbre que puede afectar la oferta y la demanda.
  3. El tipo de rentabilidad para el siguiente año.
  4. La inflación de los países donde piensas invertir.
  5. Tipo de cambio entre tu país de origen y los mercados relevantes para tus inversiones como el precio del dólar, euro, etc,.
  6. Los cambios de política fiscal como el cambios de impuestos.
  7. Las políticas monetarias y el panorama de inversión global.
  8. La incertidumbre en cambios de política en los países que quieras invertir.

Aprende, lee, e investiga dónde vas a invertir tu dinero.

El perfil de riesgo es una clasificación que se le hace a los inversionistas con el objetivo de conocer su afinidad al riesgo, lo que le permite al inversionista y a las entidades financieras establecer un balance entre los instrumentos financieros que van a hacer parte del portafolio de inversión.

El portafolio de inversión varía mucho de acuerdo a nuestro perfil.

Las personas de perfil moderado tienen cierta tolerancia al riesgo, pues entienden que, si desean obtener una buena rentabilidad de su inversión, deben ser capaces de soportar posibles pérdidas de capital.

Busca obtener buenos rendimientos, pero sin asumir demasiado riesgo.

Ellos procuran mantener un balance entre rendimiento y la seguridad de su dinero. Buscan que las pérdidas no sean muy elevadas en caso de encontrarse en esa situación. Saben manejar mejor sus miedos.

Preguntas que debes de responder positivamente:

  • No necesito mi dinero en un periodo de 3 a 5 años.
  • Tengo trabajo.
  • Tengo entre 35-55 años.
  • Mis ingresos son superiores a mis gastos.
  • Puedo también tener ingresos pasivos o residuales en pequeñas o grandes cantidades.
  • Quiero hacer crecer mi dinero.
  • Tengo un poco de experiencia invirtiendo pero aún necesito asesoría formal.
  • Hasta la fecha estoy satisfecho con mis decisiones financieras pero quiero más rendimiento.

Revisa si tú te consideras un inversionista con perfil moderado. ¿Cuáles son tus miedos?

Se recomienda buscar:

  • La creación de un portafolio o cartera de inversión que combine inversiones de renta fija y renta variable.
  • Un portafolio que genere una rentabilidad más alta, pero en equilibrio con la seguridad de recibir una renta periódica.
  • Una cartera con títulos de renta fija, y un pequeño porcentaje del capital invertido en renta variable, acciones, Fondos Mutuos Mixtos, ETFs, y afines.
  • Entre 20-40% en títulos de alto riesgo.

Conclusión:

En general un inversionista moderado tiene un excedente de liquidez y su propósito es el de recibir una renta que supla sus necesidades básicas y sus objetivos financieros.

El inversionista moderado tolera un riesgo moderado.

Suele invertir a mediano o a largo plazo.

Comments (0)

Post a Comment

© Copyright 2024 - BiBig por Adriana Rodríguez